Álamo Temapache

Álamo Temapache

Reseña Histórica.- Del Náhuatl, Te-mapachi-c; «En el mapache de piedra», el pueblo de Temapache es de origen Huasteco Prehispánico, tuvo importancia durante la colonia. Ahí se construyó la Iglesia de Santiago Apostol, una de las mayores iglesias de la Huasteca veracruzana, y en diversas etapas del México independiente, jugó un papel importante.

El decreto de 10 de octubre de 1878 ordenó se denominara heroico Temapache de Gutiérrez Zamora. Por decreto de 28 de julio de 1927 se otorga al pueblo de Álamo la categoría de cabecera municipal y en Diciembre de 1973 el pueblo de Álamo se eleva a la categoría de ciudad.

Algunos de sus personajes ilustres son: Manuel Gutiérrez Zamora quién fue alcalde del ayuntamiento de Veracruz y Gobernador de la Entidad. 1813-1861.

Según la cronología de hechos históricos, en 1878 el pueblo de Temapache se denomina Heroica Temapache de Gutiérrez Zamora, en 1927 se designa cabecera municipal al pueblo de Álamo y en 1973 el pueblo de Álamo, se eleva a la categoría de ciudad.

El municipio se encuentra ubicado en Veracruz Norte, en las coordenadas 20° 55′ latitud norte y 97° 41′ longitud oeste a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tepetzintla, Cerro Azul y Tamiahua, al este con Tuxpan, al sur con Tihuatlán, Castillo de Teayo y el Estado de Puebla, al suroeste con Ixhuatlán de Madero y al oeste con Chicontepec. Su distancia aproximada al noreste de la capital del Estado, por carretera es de 380 Km.

Tiene una superficie de 1,137.57 Km2, cifra que representa un 1.56% total del Estado, en su hidrografía se encuentra regado por varios arroyos como el Hondo y el Buenavista, que son tributarios del río Tuxpan. Su clima es cálido-extremoso, con una temperatura media anual de 24.3°C, y su precipitación pluvial media anual es de 1,391 mm.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de tipo selva mediana perennifolia que contiene especies como el chicozapote, caoba y pucté, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, zorrillos, tlacuaches, peces. Tiene una enorme riqueza agrícola de cítricos y su suelo es de tipo feozem y regosol, el primero se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave y rica en materia orgánica y nutriente, y el segundo por no presentar capas distintas y ser claros y parecidos a la roca que le dio origen.

El municipio tiene como platillos representativos de la región el Zacahuil y el tamal en hoja. El Zacahuil es un tamal de gran tamaño cocido en horno, a veces con un cerdo entero adentro, adobado y envuelto en hojas de plátano, la base de su preparación es nixtamal martajado, chile ancho, chipotle, tomate, condimentos varios y carne de cerdo en partes, o se combina cerdo y pollo, se acompaña de cebollas, chiles y vinagre, se pone a cocer en horno por 12 horas aproximadamente.

Las principales localidades del municipio son: Álamo con 23,281 habitantes, Potrero del llano con 4,837 habitantes, el Estero del Ídolo con 3,853 habitantes y a 2 km. de distancia de la cabecera municipal, Chapopote Nuñez con 2,525 habitantes y la Camelia con 1,947 habitantes y a 12 km. de la cabecera municipal.

Cronología de los Presidentes Municipales

Concejo Municipal 1955-1958
Evaristo García 1958-1961
Panfilo García Romero 1961-1964
Aurelio Cespedes V 1964-1967
No tenemos registro 1967-1970
Ricardo Llama Hickman 1970-1973
Paulino Vázquez Monroy 1973-1976
No tenemos registro 1976-1979
No tenemos registro 1979-1982
Paulino Vázquez Monroy 1982-1985
Antonio Bustillo Carcamo 1985-1988
Jorge Chao Mercado 1988-1991 PRI
Alvaro Carballo Cuervo 1992-1994 PRI
Balfren González Montalvo 1995-1997 PRI
José Luis Faisal Serrano 1998-2000 PRD
Jorge Vera Hernández 2001-2004 PAN
Juan Bustillos Montalvo 2005-2007 COAL
Blanca Armida Batalla Herver 2008-2010 CAFV
Jorge Vera Hernández 2011-2013 PAN
Ricardo Arturo Serna Barajas 2014-2017 PAN
Jorge Vera Hernández 2018-2021 PAN
Blanca Lilia Arrieta Pardo
2021-2023 MORENA

Noticias de Álamo Temapache